Recurriendo a los materiales que la naturaleza proporciona, los artesanos crean diversos utensilios, moldeando cada objeto a sus necesidades domésticas y agrícolas. Combinando maestría e ingenio, con pericia y espiritualidad, hacen cada pieza en una verdadera obra de arte. En Baião, podrá apreciar el arte de las bengalas de Gestaçô, de la cestería en giesta peor de Frende, de la [...]
Capilla de la Senhor do Bom Despacho
Capilla de la Senhor do Bom Despacho
La Capilla del Señor del Buen Despacho integra el conjunto arquitectónico del Monasterio de Santo André de Ancede. La construcción de esta capilla se sitúa en la primera mitad del siglo XVIII, reflejando el gusto arquitectónico de la época, al adoptar la planta octogonal y el estilo joanino, típicamente barroco para la decoración del interior en talla dorada y [...]
Museo Rural y Etnográfico Casa del Labrador
Museo Rural y Etnográfico Casa del Labrador
La Casa del Lavrador es un museo rural y etnográfico que integra la Asociación Cultural y Recreativa de Santa Cruz do Douro. Construido en honor del Sr. Augusto Gomes dos Santos, Presidente Honorario de la Federación Portuguesa de Folclore, la Casa del Labrador fue inaugurado el 26 de junio de 1999, en Exa. El Señor […]
Núcleo de Arqueología del Museo Municipal de Baião
Núcleo de Arqueología del Museo Municipal de Baião
Si los primeros lugares de poblamiento, ocupados durante el V milenio AC, nos quedan hoy vestigios escasos, los poblados del II y del I milenio atestan ya una ocupación intensa del territorio, con estrategias distintas, cuyas poblaciones ya trabajaban el bronce y mantenían contactos con regiones más alejadas de la Península Ibérica, reflejadas en algunos objetos a [...]
Iglesia de Valadares
Iglesia de Valadares
Templo modesto, de planta longitudinal, con una capilla mayor más baja y más estrecha que el cuerpo compuesto por una única nave. La construcción de esta iglesia deberá datarse de finales del siglo XIII, incorporando varias marcas de albañil, y reaprovechando silhares de una construcción anterior, a evaluar por la inscripción colocada invertida en la pared norte de la capilla mayor [...]
Iglesia de Ancede
Iglesia de Ancede
La Iglesia Matriz de Ancede fue obviamente la iglesia del monasterio de San Andrés de Ancede, construido a principios del siglo XII, ya que la primera referencia documental conocida data ya de 1120.
Monasterio de San Andrés de Ancede
Monasterio de San Andrés de Ancede
A pesar de desconocer la fecha de su fundación, se sabe que en 1120 este Monasterio pertenecía ya a la Diócesis de Oporto, estando ligado a los canónigos regantes de San Agustín. En 1141, don Alfonso Henriques vende la Carta de Couto al abad del Monasterio por 150 morabitinos. En 1560, se adjunta al Convento de S. Domingos [...]
Alves Redol
Alves Redol
Y en el caso de que se trate de una de las más importantes de la historia de la humanidad, con sólo quince años, un artículo en el diario Vida Ribatejana, [...]
Pelourinho de Teixeira
Pelourinho de Teixeira
El pelurinho de Teixeira, ubicado en la parroquia de Teixeira, señala la autonomía de este antiguo concejo, que tuvo foral otorgado por D. Manuel el 17 de julio de 1514, y que fue extinguido en 1836. Se levanta sobre cuatro escalones, presentando una base de sección cuadrada y fuste cilíndrico, liso, con anillo a medio. Termina en un capitel [...]
Cestas de giesta peor de Frenda
Cestas de giesta peor de Frenda
En el caso de San Juan del Castillo, en Frende (municipio de Baião), se hacen las cestas de giesta peor. Diferentes tamaños y formas permiten también diferentes usos: domésticos y decorativos.